¿Qué significa interrumpir constantemente desde la psicología?


Desde la psicología, interrumpir constantemente puede interpretarse como un comportamiento con múltiples causas y significados, tanto a nivel individual como interpersonal. Aquí te explico los aspectos más relevantes:


1. Causas psicológicas comunes

  • Impulsividad: Personas con rasgos de impulsividad (por ejemplo, en el TDAH o ciertos rasgos de personalidad) pueden interrumpir porque les cuesta esperar su turno o controlar sus pensamientos.
  • Ansiedad o inseguridad: Interrumpir puede ser una forma de buscar validación, evitar silencios incómodos o asegurar que su voz sea escuchada, especialmente en contextos de baja autoestima.
  • Falta de empatía o habilidades sociales: Algunas personas no perciben las señales sociales que indican que deben esperar, ya sea por inmadurez emocional, autismo o falta de entrenamiento en comunicación asertiva.
  • Necesidad de control: En dinámicas de poder, interrumpir puede ser una estrategia para dominar la conversación y mostrar superioridad.

2. Impacto en las relaciones

  • Falta de escucha activa: Interrumpir constantemente transmite desinterés por lo que dice el otro, lo que puede generar frustración o resentimiento.
  • Comunicación ineficaz: Las conversaciones se vuelven caóticas, con mensajes incompletos o malinterpretados.
  • Conflictos: Puede percibirse como una falta de respeto, especialmente en culturas donde se valora el turno de palabra.

3. ¿Qué hacer si eres quien interrumpe?

  • Autoconciencia: Identifica en qué situaciones ocurre (¿estrés? ¿aburrimiento? ¿necesidad de destacar?).
  • Técnicas de regulación: Practica la pausa antes de hablar, usa señales no verbales (como asentir) para mostrar que escuchas, y pide disculpas si cortas a alguien.
  • Entrenamiento en habilidades sociales: Terapias como la cognitivo-conductual o talleres de comunicación asertiva pueden ayudar.

4. ¿Cómo manejarlo si te interrumpen?

  • Señales sutiles: Usa gestos (levantar la mano, mantener el tono de voz) para indicar que quieres terminar tu idea.
  • Comunicación clara: En un momento adecuado, expresa cómo te hace sentir ("Me gustaría terminar mi pensamiento, por favor").
  • Empatía: Si la persona no es consciente, explícale el impacto de sus interrupciones sin juzgar.

Reflexión: ¿Te identificas con alguna de estas situaciones? ¿O es algo que observas en alguien cercano? 


Comentarios